Resumen:
Muchos equipos usan recorridos virtuales solo para “mostrar” proyectos. Pero ese no es su mayor valor. Este artículo explica para qué deberían usarse realmente, y cómo aprovecharlos mucho mejor.
¿Para qué lo estás usando hoy?
Si tu recorrido virtual está en una sección del sitio tipo “Mira el piloto en 360º”... estás perdiendo oportunidades.
Un recorrido no debería ser solo una herramienta visual.
Puede (y debe) ser una herramienta comercial.
¿Qué podrías lograr si lo usaras bien?
- Captar leads más calificados
- Saber qué espacios interesan a cada persona
- Entender en qué etapa está el comprador
- Guiarlo hacia la decisión sin intervención humana
- Generar más contacto sin depender de formularios
¿Por qué no está pasando eso hoy?
Porque los recorridos actuales son pasivos.
Esperan que el usuario “haga todo”.
Y el equipo comercial no recibe ningún dato útil.
¿Qué diferencia a un recorrido inteligente?
- Conversan con el visitante
- Responden dudas y destacan lo relevante para él
- Detectan intención de compra en tiempo real
- Entregan alertas e insights al equipo de ventas
Todo eso, sin cambiar la visual del recorrido que ya tienes.
¿Y si ya tienes uno publicado?
Puedes integrarle Maia directamente.
Sin rehacer nada.
Reutilizas tu recorrido actual, pero con una capa de inteligencia que:
- Aumenta la conversión
- Califica automáticamente los leads
- Te dice quién vale la pena contactar y cuándo
Conclusión
No se trata de tener “un recorrido porque todos tienen uno”.
Se trata de usarlo como lo que podría ser:
una pieza central del proceso de venta.
¿Y si ese recorrido, en vez de mostrar... vendiera?